El camello, también conocido como «el camello árabe», «camello de una joroba» o también «dromedario» es un animal de pezuña grande (aunque en realidad tiene dos dedos diferenciados).
Se puede encontrar en los desiertos cálidos del Norte de África, Medio Oriente y Centro Asia y con una población de unos 20 millones de individuos.
Los camellos fueron vitales para la supervivencia de los humanos en esas áreas hace más de 5.000 años, gracias a la robustez y capacidad de carga de este animal con dos jorobas.
Son capaces de proporcionar una buena fuente de leche (muy de moda la leche de camello y con grandes propiedades), carne y lana.
No dejes de leer este mega post sobre el camello o el dromedario en el que hablamos de todo lo relacionado a él, su hábitat, su estilo de vida, sus capacidades, cómo es, etc..
¿Por qué existe el camello o el dromedario?
La existencia de estos camélidos se debe a la capacidad de adaptación del camello al entorno del que proviene, como las zonas desérticas y áridas, donde la temperatura cambia rápidamente y drásticamente (de 50 grados de día a -40 de noche) y además donde a menudo el agua y el alimento suele ser escaso.
Gracias a su resistencia son capaces de recorrer en un solo día distancias de 40 kms y cargando cargas de 400 kgs, lo que ha hizo posible (como verás más adelante) que en épocas pasadas se hiciera de vital importancia para el desarrollo de pequeñas comunidades y lugares.
De media suelen vivir unos 45 años y medir alrededor de 1,80 metros hasta los hombros y 2,15 metros hasta la joroba.
Éstos camellos o dromedarios son capaces de alcanzar una velocidad máxima de hasta 70 kms/h y mantenerla durante un buen espacio de tiempo, dicha velocidad les convierte en uno de los más rápidos dentro de los animales del desierto que puedas encontrar.
Otra característica muy llamativa del camello o del dromedario es que descansa doblando sus patas delanteras debajo de él.
También a tener en cuenta es que mueven ambas patas izquierdas a la vez cuando dan un paso y ambas patas derechas a la vez cuando dan el otro paso, con lo que este es un rasgo que lo hace diferente al resto de animales.
Por lo general son de naturaleza plácida y tranquila pudiendo convivir fácilmente con las personas y otro tipo de animales sin ningún problema siempre y cuando estén acostumbrados a la gente.
¿Sabes la diferencia entre camello y dromedario?
La diferencia entre un camello y un dromedario está en la siguiente explicación:
Características del camello:
El camello tiene «dos jorobas«, es originario de América pero migró hacia Asia y África con las glaciaciones.
Tiene el pelo más largo que el dromedario, de ahí que pueda soportar temporadas largas de frío y también es más pequeño y más pesado, tiene las patas más cortas.
Aparte de todo lo que has leído sobre él en este post, suele tener un carácter pasivo e inofensivo, pero cuando se defiende suele lanzar patadas, lanzar saliva e incluso morder.
También suele utilizarse como animal de carga en la actualidad, sobre todo en lugares rurales en los que la tecnología no ha llegado todavía.
Características del dromedario:
El dromedario tiene «una joroba», es originario de la península Arábiga y aunque es similar al camello, éste en cambio tiene el pelo más corto y es menos robusto, lo que lo hace perfecto para soportar temperaturas más altas de las que puede soportar su homólogo.
Gracias a esta característica el dromedario ha permitido al hombre viajes más largos a través del desierto y por consiguiente el desarrollo de pequeñas poblaciones de personas (como mencionábamos más arriba).
Tiene el abdomen más elevado y las patas más largas y delgadas lo que lo hace ideal para las famosas carreras de camellos en el «día del camello«.
Las rodillas y los tobillos tienen callos que los hacen más resistentes a la temperatura de la arena cuando se sientan.
Su carácter es un poco más violento que la de su homólogo, pero nada de lo que poder asustarse, eso sí, mejor no molestarle (como a todo animal).
Si quieres ver más fotos de este increíble animal te aconsejamos que veas nuestra galería de fotos o para los más peques también tenemos nuestros dibujos para colorear, no te los pierdas.
¿Cuántas jorobas tiene un dromedario?
Como decíamos más arriba, el dromedario sólo tiene una joroba, que al igual que las del camello le sirve como reserva de agua y energía, llegando a almacenar hasta 36 Kgs de grasa, grasa que sintetiza a modo de alimento en condiciones extremas para poder sobrevivir.
¿Cuántas jorobas tiene un camello?
Al igual que lo que decíamos en párrafo anterior, los camellos tienen dos jorobas muy similares a la del dromedario y que hacen la misma función, almacenar agua y grasa para convertirla en energía.
¿Qué comen?
La alimentación del camello o del dromedario, aunque está basada en hierba, matojos y matorrales (es herbívoro) no es estríctamente vegetariana ya que son capaces de masticar huesos y comer carroña para completar su dieta.
¿Dónde viven?
Suelen vivir en manadas de hasta 40 ejemplares, compuestas todo por hembras y un macho dominante que las dirige.
Como ya hemos mencionado antes, viven en regiones secas y áridas como pueden ser los desiertos del norte de África, Medio Oriente, Asia e incluso en el oeste de la India donde el entorno cambia pasando de las dunas de arena suave y llena de polvo a regiones más hostiles y rocosas.
A día de hoy todavía puedes encontrar una población de camellos o dromedarios de alrededor de un millón de ellos en estado salvaje en los desiertos de Australia Central.
Aunque no hace mucho, debido a los incendios tan grandes que hubo en 2019 tuvieron que sacrificar a muchos debido a que consumían mucha agua y era necesaria para la población y para apagar los incendios.
¿Cuánto vale?
Es difícil estimar un precio dado, ya que oscila bastante dependiendo del país y de la moneda en uso, pero investigando un poco hemos leído que en Egipto los agrupan a modo de lonja y se puja por ellos vendiéndose al mejor postor.
El precio medio de un camello o lo que vale este animal, antes de la subida del dólar de hace algunos años estaba entre 450 y 550 dólares, pero ahora se pueden estar pagando entorno a los 1.400 dólares por ejemplar.
Pero si te quieres enterar de verdad de cuántos camellos vale mi novia o de cuántos camellos vale mi novio aquí te dejamos este enlace de calculadora de camellos que no te puedes perder.
¿Cómo sobreviven los camellos en el desierto?
Sobreviven en el desierto gracias a una serie de adaptaciones para ayudarles con éxito a sobrevivir en climas secos y áridos (las gibas o jorobas, por ejemplo).
Una característica es su piel de color marrón crema y su pelo corto también marrón, que no sólo protege la piel durante el sol y el calor del día, sino que lo mantiene caliente durante el frío de la noche cuando la temperatura cae.
Sus largas patas mantienen su cuerpo a una altura favorable ante el calor que irradia el terreno y ante la amenaza de animales depredadores (los principales son sólo los leones y los leopardos).
Otra característica es que tienen los camellos y los dromedarios es dos dedos acolchados en cada pata y que los usan para no hundirse en la arena o para caminar por regiones rocosas o con piedras.
Sus ojos son grandes y están protegidos por sus largas pestañas ante tormentas de arena y vientos del desierto, con lo que así se aseguran en gran medida que no les entre arena o polvo en los ojos.
También tienen unos labios muy gruesos y muy duros para poder arrancar matojos (incluso con espinas) para comer sin problemas y sin lastimarse, pues como sabes, parte de su dieta es la carroña y eso puede ser cualquier cosa.
Son capaces de cerrar las fosas nasales para que en este tipo de fenómenos como las tormentas no les entre arena o polvo por la nariz.
Características adicionales:
Tampoco sudan, con lo que pueden conservar más tiempo el agua del interior y así aguantar períodos de tiempo mas largos sin beber (hablamos de varias semanas), pero cuando tienen sed son capaces de beber entre 115 y 180 litros de agua de una sola vez.
Hay camellos domésticos que se han cruzado con bactrianos para engendrar otros más grandes, más fuertes y más rápidos para poder utilizarlos como animales de trabajo.
Éstos además tienen la particularidad de tener glóbulos rojos en forma ovalada que hacen que la sangre siga fluyendo hasta cuando el animal se está deshidratando y seguir siendo útil.
Dentro del reino animal, están clasificados dentro del grupo de animales vertebrados.
¿Cómo se reproducen?
El ritual de reproducción comienza con el crecimiento de la «doula» cuando están en celo, la doula es el órgano que protuye de la boca y que es como un saco que se infla para imponer su dominio y atraer así a las hembras.
Durante la época de reproducción los machos dominantes protegen su harén de hembras mordiendo, escupiendo y apoyándose en sus machos rivales (cuidado con la baba pues produce cierto escozor e irritación) dejándolos en evidencia.
¿Cuándo se reproduce?
Pueden empezar a reproducirse a partir de los 4 años de vida en las hembras y 5 años en los machos y siempre y cuando el macho que domina la manada tenga derecho de reproducción.
El período de celo suele durar entre Noviembre y Marzo y después de un período de gestación de 13 meses sólo dan a luz a un becerro de unos 40 kilos al nacer.
A las 8 horas de haber nacido ya está preparado para levantarse y empezar a mamar de la madre hasta que a los 2 o 3 meses ya empiezan a comer pasto y que alternan durante un breve período de tiempo hasta que se destetan.
¿Qué tienen los camellos en la joroba?
La joroba o también llamada «giba«, almacena grasa (en contra de la creencia popular de que está llena de agua) que después de metabolizarse se transforma en agua (o alimento) que el animal usa como fuente de reserva para no deshidratarse.
En algunos ejemplares hay jorobas que sobresalen unos 75 cms en el caso de estar llena y que esta puede caer hacia un costado cuando está sin reservas.
Clases
Actualmente existen tres especies que pertenecen a la familia Camelidae y además hay otras tres familias fósiles.
Camello bactriano o Camelus Bactrianus
El bactriano es el camello doméstico, es decir, está domesticado por humanos, tiene dos jorobas y no se conocen poblaciones en estado salvaje.
Es más robusto y más pequeño que el dromedario, con pelo largo y de color pardo oscuro que le defiende del sol del desierto y del frío de Mongolia, que es donde habita.
Mide unos 3 metros de largo y algunos ejemplares pesan 1 tonelada, las hembras suelen ser más pequeñas.
Es capaz de caminar más de 40 kms al día y con una carga de más de 400 kgs como hemos dicho más arriba y que eso marcó una época en la antiguedad y en algúnas zonas rurales de la actualidad.
Camelus Ferus
El camelus ferus es igual que el camello pero en estado salvaje de los pocos que quedan, se pueden encontrar en el desierto de Gobi y también tiene dos jorobas.
Son capaces de soportar temperaturas diarias de 55 grados al sol durante el día y temperaturas de -40 grados durante la noche.
Forma pequeños grupos de unos 20 individuos de media y tristemente es una especie que está en peligro de extinción.
Camelus Dromedarius o Dromedario
El dromedario es similar al bactriano, solo que tiene el pelo corto, es menos robusto y sólo tiene una joroba.
No vamos a extendernos más aquí ya que arriba ya hemos mencionado más características sobre este animal.
¿Conoces la carrera de camellos?
La carrera de los camellos está considerada como «el deporte de los jeques» y es muy tradicional en Dubai.
Pueden alcanzar velocidades de 65 km/h o incluso 70 km/h y van guiados por un robot de aluminio con forma de jockey montado encima de ellos y que están controlados por los dueños desde fuera del circuito.
Desde hace no mucho tiempo se empleaban a los niños como jinetes, pero se prohibió por abusos en este tipo de acciones y los cuales fueron condenados obligando a los dueños a hacerlo así.
Las carreras suelen tener entre 4 kms y 8 kms de distancia en total y participan alrededor de 70 de ellos, la temporada dura desde el mes Octubre hasta el mes de Abril.
Si te gusta este tipo de carreras aquí te dejamos un vídeo que lo resume.
Esperamos que te haya gustado este post y recuerda, si amas este animal tanto como nosotros no olvides pasarte por nuestra tienda online o dejarnos un comentario.
Recomendaciones de otros artículos de nuestra web.
- Si estás en época de Navidad y quieres pedirle algo a los Reyes Magos no te pierdas cómo escribir la carta a los Reyes Magos.
- Si eres un fanático del mundo del motor no dejes de leer nuestro artículo sobre Rally Dakar.
- Tampoco te pierdas nuestro post sobre Egipto si tienes pensado ir alguna vez.
- Si no conoces Túnez y quieres saber información al respecto, no dejes de leerlo.
- ¿Quieres algo de información respecto a Dubai?, te diremos una cosa, tienes que ir si o si.
Nos vemos por aquí. ¡Hasta otra!.
Un post informativo e interesante. ¡Muchas gracias!
Vaya, vine buscando cuántos camellos valía mi novia, que la quiero cambiar y me acabé topando con un artículo completísimo. No sabía que fueran tan interesantes, jajaj.
Me ha gustado mucho este articulo,y además muy útil, he encontrado las respuestas que buscaba.
Me encanta esta web y todos los productos que tenéis.
Sigueis así. 😊
Muy buena informacion y curiosidades sobre los camellos! gracias, he aprendido mucho.
Muchas gracias por el artículo. Es muy completo y útil. De hecho, había muchas cosas que no sabía de los camellos, y me han sorprendido bastante. ¡Gran post!
Thanks to the excellent manual
Por favor ayuda
Algún experto que sepa cuantas glándulas mamarias tiene el dromedaria y también cuantos huesos ,también su tiempo de ontogenia y número de cromosomas por favor
Me encanta la web, aporta mucho contenido de valor