Egipto, la ciudad del Faraón.

Egipto

 

Bienvenido a un post más sobre «Egipto» en nuestra página «Decamellos», aquí encontrarás muchas cosas relacionadas con este País y sobre su increíble ciudad de «El Cairo«.

Déjate seducir por todo lo que te vamos a contar y sobre todo, no te olvides de visitarlo alguna vez en la vida, fliparás de lo hermoso que es…

Si después de todo esto, no te hemos enamorado, este sitio no es para tí (o somos muy malos escribiendo, jeje), ¡ah!, y por supuesto, también podrás ver un montón de camellos… ;).

Sin más que decir, disfruta del contenido.

 

Conociendo Egipto y su localización

 

Este País esta considerado como la «República Árabe de Egipto» y está representado por un Gobierno centralizado al tener soberanía sobre un determinada área geográfica (es un Estado Soberano), y tiene un censo de aproximadamente 98.000.000 de personas.

Está ubicado en el extremo noreste de África, limitando con Sudán, Libia, Palestina e Israel y además también limita con el mar Mediterráneo en el Norte y el mar Rojo en el Sureste.

La mayor parte del País está formada por el desierto del Sahara y es atravesado de Norte a Sur por el Río Nilo.

Casi la mitad de los Egipcios viven en áreas urbanas como son El Cairo (siendo ésta su capital) o Alejandría dada la fertilidad de esas tierras.

Fue la cuna de la civilización Egipcia en la antigüedad que junto con la civilización Mesopotámica fueron el origen de la actual cultura occidental e influyendo de manera decisiva en la historia de la humanidad y dejando numerosos vestigios visibles por toda la zona.

Esta es su bandera y este es el mapa de Egipto.

 

El Cairo, la capital Egipcia

 

El Cairo es la capital de Egipto y la ciudad más grande del mundo Árabe y también de Oriente Próximo y África, siendo habitada por aproximadamente 16 millones de personas, esta cifra la hace ser la undécima ciudad más poblada del mundo.

También es la urge más poblada de todo África y los Egipcios la conocen con el nombre de «Madre de todas las ciudades», está ubicada a orillas del Río Nilo y tiene un clima desértico, pero a menudo con alta humedad debido a la cercanía con el Valle del Río.

En el año 116 D.C., los Romanos reconstruyeron una antigua fortaleza Persa, y hoy es lo que conocemos como «Viejo Cairo».

En ella también se encuentran los centros sanitarios más importantes y avanzados del País, en cuanto a formación académica también es la más importante del País y además es el centro neurálgico de las comunicaciones del País y el único en toda África con transporte subterráneo (metro).

 

Antiguo Egipto, primeras civilizaciones

 

La fertilidad de la tierra gracias al Limo y la ausencia de poderosos pueblos cercanos que pudieran invadir o destruir la zona permitió que se desarrollara una de las primeras civilizaciones de la historia de la humanidad.

Esta civilización hizo posible la habitabilidad del País y la formación de estructuras regionales llamadas «Nomos» que tras un tiempo de disputas se dividieron en el Alto y Bajo Egipto (4.000 AC), hasta que se unificaron allá en el año 3.100 AC.

La historia del Antiguo Egipto podemos dividirla en tres períodos o imperios llenos de disputas, conflictos internos y gobernantes extranjeros, estos imperios son:

  • Antiguo, donde creció la cultura de las artes y lo más llamativo hasta ahora, la construcción de gigantescas pirámides egipcias.
  • Medio (2.000 AC), en el que el país vivió un esplendor en su economía provocando la posibilidad de expandirse
  • Nuevo (1.500 AC), donde la monarquía Egipcia alcanzó su máximo esplendor conquistando pueblos vecinos y expandiendo sus dominios bajo el mandato de sus Faraones y Dinastías.

La última Dinastía Egipcia fue vencida por los Persas allá por el año 340 AC y posteriormente por los Griegos y Romanos respectivamente.

 

Edad Moderna hasta la actualidad

 

Fue no hace mucho, relativamente hablando en el tiempo (año 640 DC), cuando los Árabes invadieron el País asumiendo el gobierno y sus funciones, también introdujeron el islamismo y el idioma en pleno S. VII, gobernando los siguientes 6 Siglos.

Después de todo este tiempo vendrían los Tuluníes, los Fatimies y posteriormente la época de Saladino, trayendo consigo un gran renacimiento cultural y económico y favoreciendo el espítitu de la Jihad o guerra santa en respuesta a las cruzadas cristianas.

Posteriormente llegarían los Mamelucos derrotando a los Mongoles en el año 1250, pero no así a los Turcos Otomanos en 1517, relegándo así al País a una posición marginal hasta que llegaron las tropas de Napoleón en 1798.

Tras la salida del ejército de Napoleón (duró poco tiempo) se originaron varias guerras civiles entre Otomanos, Mamelucos y mercenarios Albaneses hasta que Egipto declaró su independencia en 1805 siendo éste gobernado por el Rey Mehmet Alí.

En 1869 Egipto se transformó en un gran centro de comunicaciones, pero debido a la fuerte deuda contraída tuvo que hacerse cargo el gobierno Británico en 1904 hasta 1925, año que se declaró de nuevo la independencia con una nueva constitución y parlamento.

Desde entonces y hasta la actualidad han sido constantes los cambios de gobiernos provocando la inestabilidad política y las continuas  guerras.

 

 

Las Pirámides de Egipto y sus tipos

 

Las Pirámides de Egipto están construidas esencialmente en piedras de Alabastro y son el legado más emblemático del Antiguo Egipto.

La función de las pirámides, según dicen los historiadores y entendidos es la de «contener la esencia del Rey para toda la eternidad«, siendo construidas como una escalera hacia el cielo.

Inicialmente se empezaron a construir pirámides monumentales con forma de mastaba, siendo éstas de base rectangular, techo plano y con muros laterales inclinados, como si fuera una tumba.

Después de las mastabas se empezaron a construir pirámides escalonadas hacia arriba sobre la base inicial, es decir, una base sobre otra base, siendo la más alta un poco más pequeña que la anterior.

La siguiente etapa después de las escalonadas son las llamadas pirámides acodadas, teniendo éstas diferentes grados de inclinación en cada lado, en vez de ser uniformes.

Por último tenemos las pirámides clásicas, son las más conocidas por todos y las que ves en todos lados, tienen cada lado con una inclinación uniforme y son inmensamente grandes.

Son las conocidas como Kefrén, Keops y Micerino, alzadas en la meseta de Guiza, cerca de El Cairo.

 

Piramides de Giza

 

Giza es una ciudad de Egipto situada al lado del río Nilo, a unos 20 Kms de El Cairo y con una población de unos 2.680.000 habitantes.

Mundialmente conocida por sus vestigios Egipcios de hace 4.600 años situados en la meseta de Guiza y erigidos por la Dinastía IV y forma parte de la Necrópolis de Menfis.

La Necrópolis tiene las tres principales y las más grandes pirámides conocidas hasta ahora, además, están nombradas con nombres de Faraones para que quedase reflejada la grandeza Egipcia para siempre.

 

piramide giza

Keops

 

Denominada como «La gran pirámide«, es la más antigua de las siete maravillas del mundo y la más grande de todas las pirámides que hay en en País, también es la primera que se construyó de las tres principales.

Medía inicialmente unos 146 mts de altura (ahora 138) y 230 mts de largo, fue el edificio más alto de la Tierra durante 3.800 años y el edificio de piedra más alto del mundo hasta el S. XIX.

Construida con 2,3 millones de bloques de piedra de unas 2 tonelas y media cada uno, aunque hay algunos de hasta 60 toneladas.

Contiene en su interior 3 cámaras principales, dos en el interior (la cámara del Rey y de la Reina) y otra en el subsuelo.

Kefrén

 

Se encuentra situada al lado de la de Keops (su padre) y se creía la más grande de las tres debido a que está construida sobre una superficie más alta, medía inicialmente 143 mts (ahora 136) y 215 mts de largo, es parte de un complejo funerario.

Micerino

 

Es la más pequeña de las tres y era conocida en su época como «la  pirámide divina«, al igual que la de Kefrén, también forma parte del complejo funerario junto con las tres pirámides de las Reinas.

Mide 64 mts de alto y 104 de largo.

 

Construcción e hipótesis de cómo se hicieron

 

Dada la época en la que fueron construidas, demuestra mucho conocimiento por parte de los técnicos e ingenieros egipcios, tanto a nivel de ingeniería como de logística ya que tenían medios muy básicos.

Lo más desconcertante es que nadie sabe cómo se construyeron las Pirámides de Egipto y tampoco hay planos ni nada que lo confirme, así que todo lo que leas son meras hipótesis.

Los especialistas hablan de la posibilidad de haberlas construido mediante rampas, pero el problemas es que es posible que fuera más difícil construir las rampas que la propia pirámide debido a la altura y la cantidad de recursos para llevarlo a cabo.

Otra teoría es sin rampas, es decir, subir las piedras mediante ingenios de madera desde la primera planta a la segunda, luego a la tercera y así sucesivamente.

Dicen que es el modo más lógico, ya que los Griegos y los Romanos lo usaron posteriormente en varias edificaciones.

Para mover los grandes bloques de piedra de unas 2,5 toneladas de peso es posible que utilizaran troncos de madera a modo de rodamientos.

 

Vídeo sobre Egipto

 

 

Templo de Abu Simbel en Egipto

 

Y por supuesto, no podíamos dejar atrás esta obra faraónica, el templo de Abu Simbel, ubicado en Nubia, al sur de Egipto.

Abu Simbel, es un lugar de interés arqueológico, pues lo forman varios templos Egipcios que forman parte del «Museo Al Aire Libre de Nubia y Asuán«, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Los templos se excavaron en la roca y su propósito no fue otro que el de impresionar a sus vecinos del Sur reforzando la influencia de la religión Egipcia en la zona, y la obra duró unos 20 años aproximadamente.

El complejo está formado por dos templos, el Gran Templo (Templo de Ramsés II) donde está custodiado por 4 estatuas representadas por él y el Templo menor dedicado a su esposa favorita, Nefertari.

 

 

Como decíamos más arriba, es una visita obligada una vez en la vida, pero ten cuidado e infórmate primero de cómo está el panorama político y de si hay problemas de seguridad.

 

No te pierdas estos otros artículos relacionados

 

  • Si buscas lugares parecidos a Egipto, no te pierdas nuestro artículo sobre Dubai.
  • Un país que debes visitar al menos una vez es Jordania, si vas a ir, no te pierdas esta información.
  • Si no pudiste ir al mundial, pero quieres viajar a Qatar igualmente, mírate antes esto.
  • Si no has estado nunca en nuestro país vecino, pero tienes pensado ir a Marruecos, es imprescindible que leas esta información.

 

Y si te ha gustado el post no dejes de compartirlo y de dejar comentario.

Nos vemos por aquí.. 😉

 

2 opiniones en “Egipto, la ciudad del Faraón.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *