Animales ovíparos y vivíparos, qué son y cuáles son

animales oviparos y viviparos

 

Hola y bienvenido a la web de moda del animal más bonito del planeta, el camello.

Esta vez hablaremos de los animales ovíparos y vivíparos (incluímos el camello) dado que la gente suele preguntar sobre ello, en este caso  dando una breve explicación y poniendo algunos ejemplos para una mejor comprensión.

También puedes ver los artículos sobre animales hervíboros, animales omnívoros y animales carnívoros para ampliar algo más la información.

 

Definición de animales ovíparos

 

La definición más sencilla es, que son animales que vienen o nacen de un huevo dejado por la madre previamente en gestación.

Un término que lleva a la confusión muchas veces es el término «ovovivíparo», que no es igual que «ovíparo», en el primero, los animales también nacen de los huevos, pero éstos están dentro del cuerpo de la madre a diferencia del segundo, que están fuera.

En los ovíparos, la hembra es fecundada cuando tiene los huevos dentro y los expulsa posteriormente al exterior, en los ovovivíparos, la hembra pone los huevos sin fecundar en el exterior y es el macho el que posteriormente fecunda.

 

 

Ejemplos

 

  • Las aves en su totalidad lo son, además suelen cuidar de los huevos en un lugar fabricado por ellas.
  • Otro animal con cierta familiaridad a las anteriores eran los dinosaurios, que también eran ovíparos.
  • Arácnidos
  • Crustáceos
  • Insectos
  • Peces
  • Anfibios
  • Reptiles

Definición de animales vivíparos

 

Los animales ovíparos y vivíparos se diferencian básicamente en que los ovíparos se desarrollan en el vientre de la madre en vez de en un huevo, y la reproducción se basa en la fecundación de una hembra por parte de un macho.

En general, los animales vivíparos suelen tener un período de gestación o desarrollo más largo y cuidar más a sus crías después del nacimiento respecto a los animales ovíparos (que ponen huevos), pero también depende de la especie y de su tamaño.

Sin embargo, esto también significa que los animales vivíparos tienen menos descendientes a lo largo de su vida, ya que solo pueden tener una o pocas crías a la vez.

 

Ejemplos

 

Todos los mamíferos lo son, incluído el ser humano, pero podemos citar a:

  • Perros
  • Gatos
  • Ratas
  • Conejos
  • Leones
  • Jirafas
  • Elefantes
  • Simios
  • Orcas
  • Delfines
  • Ballenas
  • Camellos

 

¿Te ha gustado el artículo?, esperamos que sí, y si te ha sabido a poco y quieres saber algo más de información entretenida no te pierdas nuestro post sobre el Dakar (sólo si te gusta el mundo del motor).

Y si aún quieres más, y te gusta viajar, también tenemos un artículo sobre Egipto muy chulo.

¡Comparte!.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *