¿Te has preguntado alguna vez que tipo de vida puede haber en el desierto o en un ambiente desértico?, te damos una pista, la vida no es fácil, nada fácil.
En algunos casos es casi inexistente pero en otros, como decía la película de Jurassic Park, la vida se abre camino….., (sí, somos uno Frikis)
Aquí te «desgranamos» todo lo que tenga que ver con el desierto y su fauna, qué es, qué vida esconde y cuál es su ecosistema.
Si además tienes curiosidad de saber cosas de camellos no dejes de leer el post especializado en las características del camello y su vida en general.
Dicho esto, te diremos que este es un post muy informativo y muy completo, lo cual esperamos que sea de tu gusto ya que resolvemos la mayoría de preguntas que hace la gente por internet.
También podrás ver algunas imágenes, pero lo primero que vamos a tratar es sobre qué es un desierto.
Definición de desierto
El significado de desierto es, que es un bioma o conjunto de ecosistemas característicos de una zona y definidos a partir de su vegetación y especies animales predominantes.
Suele estar formado por un terreno arenoso o rocoso y en general es una zona desértica o árida (seca) a consecuencia de la falta de lluvias o precipitaciones (100 mm anuales) y será más o menos desértico en función de la evapotranspiración.
La evapotranspiración es la pérdida de agua por evaporación y ocurre por la disposición del relieve, debido a varias corrientes de masa fría que limita la evaporación y con ello limita la humedad, dando lugar a este tipo de clima desértico.
La flora y fauna suele ser escasa en esta zona, pero también depende de qué tipo de lugar sea, ya que en algunos la vida suele ser abundante y mayor a lo que la gente se piensa (ojo, tampoco tanto).
Se sabe, que aunque la tierra sea árida se puede convertir en productiva y cultivable a través de un sistema de riego externo y su posterior trabajo, con lo que la agricultura es posible en según que zonas.
Dentro de este clima del desierto podemos encontrar a su vez varios tipos de climas.
Tipos de climas
- Cálidos: este tipo de climas se dan en el desierto cálido y están caracterizados por tener elevadas temperaturas en algunas épocas del año (entre 45 y 50 grados).
Suelen estar ubicados en regiones subtropicales y con los cielos despejados, lo que provoca un efecto rebote por la noche haciendo bajar drásticamente las temperaturas al irradiarse el calor hacia el espacio.
- Fríos: estos climas se dan en el desierto frío y están ubicados a mayor altitud que en los cálidos y con temperaturas bajo cero constantes.
Son todavía más secos que los cálidos y están englobados en un clima polar con nieve.
- Templados: estos climas tienen temperaturas suaves en comparación con los otros dos, siendo éste un término medio, están ubicados en zonas costeras y en áreas tropicales o subtropicales.
Características del desierto
Entre las innumerables características que los conforman, aparte de las que ya hemos mencionado antes, quizás la más llamativa sea la formación de dunas en los desiertos cálidos.
Cada uno tiene un ecosistema único y una variedad vegetal y animal diferente en función de su ubicación, si está más situado al ecuador tendrá una mayor diversidad que si está más alejado de él.
Por lo general y a grandes rasgos, la lluvia en el desierto suele ser escasa, por lo que aunque hay otras formas de que el agua en el desierto llegue hasta ahí, lo más común es que no haya mucha debido a todas las características que hemos ido describiendo más arriba.
Dada la sequedad que contiene este tipo de lugar y a sus depósitos minerales que forma, lo hace un sitio ideal para preservar fósiles.
¿Qué es una duna?
Una duna es una especie de montaña o colina que se forma a consecuencia de la acumulación de arena que se genera por el viento al moverse.
Su apariencia, es decir, su forma y su tamaño varía en función de la fuerza que ejerza el viento sobre ella y de su movimiento de un lado para otro (su dirección).
Por norma general las dunas pequeñas se suelen mover más rápido que las grandes.
El impacto constante de las pequeñas dunas sobre las grandes hace que la más grande lo sea cada vez más, pero también se puede dar el caso contrario, que de una grande se formen varias pequeñas.
También hay que destacar que el movimiento de éstas puede provocar trastornos como obstruir o enterrar carreteras o también enterrar cultivos enteros.
De esto último damos fe, ya que conocemos pueblos costeros de Alicante (España) donde esto es muy común desde hace cientos de años y por lo que se ha trabajado constantemente para solucionarlo.
Tipos de dunas
- Frontales: dunas relativamente pequeñas y aisladas, suelen estar cercanas al mar y orientadas en paralelo a la costa.
Este fenómeno se da cuando el viento que sopla y transporta la arena, se queda atrapada por la vegetación que crece en la costa.
Este tipo de dunas suelen ser una especie de cordones dispuestos en paralelo uno detrás del otro y de longitud variable, que puede variar desde unos pocos metros hasta varios kilómetros.
- Parabólicas: son dunas en forma de U simulando una parábola, lo que la caracteriza son sus brazos y la cresta o cima que es la parte más alta.
Suelen reconocerse fácilmente no sólo por su forma, sino porque tienen diferenciadas dos tipos de pendientes, la de barlovento (la interna) que es mayor y que es desde donde empuja o entra el viento y la de sotavento (la externa), que es por donde sale el viento.
- Barjanes: estas dunas son parecidas a las dunas parabólicas, las diferencias están en la forma que tienen debido a la dirección del viento, en este caso los brazos apuntan en dirección a la que va el viento y la pendiente de barlovento (la interna) es mayor que la de sotavento (la externa).
Para que no haya dudas entre la duna parabólica y el barján, la diferencia está marcada por la dirección del viento, que hace que los brazos entre una y otra sean diferentes y las pendientes de barlovento y sotavento también lo sean.
- Transgresivas: este tipo de dunas se llaman así porque van avanzando tierra adentro o a lo largo de la costa, sin importar qué tipo de terreno sea y la cantidad de vegetación que tenga, de echo, tienen el sobre nombre de dunas migratorias.
Los campos que forman este tipo de dunas suelen tener diferentes formas, pero las más comunes son las parecidas a las que se forman en la arena bajo el mar, con forma de ondas.
- Fósiles: son las dunas que ya no reciben ningún tipo de sedimento y se han consolidado en el terreno hasta tal punto que se han petrificado.
- En estrella: estas dunas se originan porque las direcciones del viento no van hacia el mismo sitio sino hacia el mismo lugar, convergiendo en un mimo punto y dando lugar a formas raras, como una estrella.
Flora
La flora se ha adaptado a la condiciones de calor y aridez del lugar mediante mecanismos físicos y de comportamiento, al igual que los animales.
Aunque la vida floral es escasa podemos encontrar bastantes especies y más si hay un oasis cerca, donde la humedad hace que florezcan con más asiduidad.
En algunos casos estas plantas han alterado su estructura física dotándose de medios para almacenar y conservar el agua, como es el caso de los cactus y que además carecen de hojas, lo que reduce la transpiración.
Otros tipos de plantas tienen raíces extremadamente largas que les permiten conseguir humedad o agua a mucha profundad con lo que las permiten sobrevivir sin problemas.
También están las que usan las adaptaciones de comportamiento y que han desarrollado su estilo de vida conforme a las estaciones de mayor humedad o de temperaturas más frías y que podemos diferenciar como:
- Perennes: suelen vivir varios años en estado latente o inactivo durante los períodos secos y después cobran vida cuando hay agua disponible, un ejemplo serían los «bulbos«, de la familia de los «lirios«.
- Anuales: este tipo de planta sólo vive una temporada, es decir, después de germinar tras una fuerte lluvia estacional y en el que después de este proceso completa su ciclo reproductivo rápidamente.
No siempre duran un año, la mayoría suelen durar meses e incluso semanas.
Fauna
La fauna o la vida animal, al igual que la vegetación, también ha sabido adaptarse al medio, un medio que en la mayoría de los casos suele ser inhóspito y hostil para la mayoría de las especies que lo habitan.
Si quieres saber que animales hay en el desierto, tenemos que aclarar que dependiendo de cual de ellos, podemos encontrar aves, felinos, insectos, reptiles, arañas, escorpiones, camellos, coyotes y zorros (entres otros mamíferos).
Tipos de desiertos
Entre los tipos de desiertos y sus características en esta lista podemos encontrar:
- Subtropicales o calientes: formados por los vientos alisios que se producen por el calentamiento del aire en la zona del ecuador, estos vientos disipan las nubes y hace que la radiación del sol penetre con más fuerza y caliente el suelo con más fuerza.
Las estaciones suelen ser cálidas durante el año, llegando a una media de 20º por el día y a veces -10º durante la noche, excepto en verano que es muy calurosa, llegando a temperaturas de 55º durante el día y a la mitad durante la noche.
Las precipitaciones suelen ser escasas y se concentran en ráfagas cortas entre largos períodos de tiempo, de las cuáles, a veces, la lluvia no llega a tocar el suelo, pues se evapora antes de tocarlo por la altas temperaturas.
El más caliente y el más conocido es el del Sáhara, con un suelo arenoso y de textura fina.
- Semiáridos: los veranos suelen ser largos y secos, casi como en los cálidos, y los inviernos por lo general traen también pocas precipitaciones.
Las temperaturas en verano suelen estar de media en unos 25º durante el día y de 10º durante la noche.
El suelo suele ser de textura fina y arenosa y como ejemplo podemos tomar el Desierto de Utah.
- Costeros: ubicados en zonas entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, con temperaturas que oscilan entre moderadamente frías y cálidas, en verano se alcanzan temperaturas máximas de 35º grados y mínimas de 5º.
Se forman por las corrientes oceánicas costeras que discurren en paralelo y a lo largo de las costas y con precipitaciones un poco más frecuentes que en los desiertos calientes.
El suelo es de textura fina, poroso y con buen drenaje, un buen ejemplo sería el de Atacama.
- Fríos: caracterizados por tener altas precipitaciones durante todo el año e inviernos fríos con nevadas.
Los veranos suelen ser relativamente cortos y con una temperatura media de 21º y de 0º en invierno.
El suelo es pesado, poroso y con buen drenaje, un ejemplo de este sería la Antártida.
Los desiertos más importantes y conocidos del mundo
- Atacama (ocupa la mayor parte del Norte de Chile)
- Sáhara (ocupa la mayor parte del Norte de África)
- Gobi (Mongolia)
- Tabernas (Almería, España)
- Monegros (Aragón, España)
- Mojave (California, E.E.U.U)
- Kalahari (se extiende por el sur de África)
- Namibia o desierto del Namib (ocupa parte del sur de África)
- Perú o desierto costero del Perú (Perú)
- Merzouga (Marruecos)
Y por último no nos olvidemos de nuestro planeta vecino Marte, dónde también tiene climas desérticos y en cuyo caso suelen ser incluso mayores que los que tenemos actualmente en la tierra.
¿Los conoces o has estado en alguno?, cuéntanos tu experiencia, y si no has estado pero te ha gustado el post, no te olvides de dejar comentario con tu opinión ya que es muy importante para nosotros.
Recomendaciones de otros artículos de nuestra web
- Si te gusta la noche, no te pierdas a los animales nocturnos.
- Tampoco dejes de ver el post sobre los Tuareg del desierto .
- Si tienes pensado viajar a Egipto, no te pierdas el artículo de Egipto.
- Y si eres un fanático del motor no te pierdas nuestro post de información sobre el dakar .
- ¿Sabes que animales hay en peligro de extinción en España?
Muy enteresante este artículo, justo he encontradó las informaciones que buscaba.
Me encanta esta página.
Increíble post sobre el desierto. Me encantan estos temas y es lo más completo que he leído.
Buen trabajo.
Un artículo muy interesante sobre desiertos, en especial los tipos de desierto y las dunas.
Muy interesante. Gracias por compartir
Thanks for the wonderful article
I got this web page from my friend who told me concerning this
site and at the moment this time I am visiting this
web site and reading very informative content
here.
Acabo de descubrir esta web y me ha parecido sorprendente, incluso me ha hecho gracia, tiene su punto, jaja, ahora en serio, enhorabuena por el contenido. Saludos.
Excellent post. I was checking constantly this blog and I’m impressed!
Extremely helpful information specifically the last
part 🙂 I care for such info a lot. I was seeking this particular information for a long time.
Thank you and good luck.
Hey there!.
Congrats for your content, it helps me a lot.
Xxx.