Animales invertebrados, definición y clases

invertebrados

 

Una vez más aquí estás, en la mejor web de artículos de camellos, pero esta vez buscando información sobre los animales invertebrados, pues bien, aquí te resolveremos esa duda.

Si también tienes dudas de las diferencias que hay entre los animales vertebrados e invertebrados no te pierdas ese artículo subrayado, sólo tienes que pinchar para leerlo.

 

 

¿Animales invertebrados, qué son?

 

Los animales invertebrados carecen de un esqueleto con huesos o de una estructura ósea y no tienen una espina o columna con vértebras como en los animales vertebrados.

Son ovíparos y representan las especies más numerosas de la tierra, siendo éstas un 95% del total de especies del planeta, a diferencia del 5% de los vertebrados.

Las primeras especies se remontan a la época de la tierra primitiva, hace unos mil millones de años atrás, pues podemos encontrarlas como fósiles en numerosas partes del planeta.

Características, clasificación y ejemplos

 

Podemos encontrar varios tipos de animales invertebrados (hasta 8), pero nosotros nos centraremos en 6, siendo el más predominante el artrópodo, de los cuales hay.

Artrópodos

 

Este tipo de animal es sin duda el más cuantioso del reino animal.

Suelen ser de tamaño pequeño y como decíamos más arriba, carecen de esqueleto interno articulado, en su lugar tienen un esqueleto externo, también llamado exoesqueleto y va mudando con el tiempo.

Hay algunos que tienen una concha, un caparazón o una sustancia dura que los protege de agresiones.

 

Éstos a su vez podemos clasificarlos en:

 

  • Insectos: tienen un exoesqueleto quitinoso que muda con el tiempo y tienen respiración branquial en algunos casos y pulmonar en otros.

Como ejemplo tenemos a los mosquitos, moscas, cucarachas, etc….

  • Arácnidos: son el 2º grupo más amplio que existe, su cuerpo está formado por el cefalotórax y el abdomen, tienen 4 pares de patas y no tienen antenas.

Ej: araña, garrapata, ácaro…

  • Miriápodos: parecidos a los insectos, hay reconocidas unas 16.000 especies aproximadamente, tienen antenas, mandíbulas y varios pares de patas.

Suelen vivir en zonas húmedas, pues son propensos a la deshidratación, tienen un cuerpo con una carcasa quitinosa que los protege de posibles agresiones.

Por ejemplo: cienpiés, milpiés….

  • Crustáceos: hay aproximadamente unas 67.000 especies censadas, la mayor parte de ellas son acuáticas y tienen respiración branquial, también tienen entre 5 y 10 pares de patas (dependiendo del tipo) y dos antenas.

Ej: cangrejo, langostino, camarón…

Moluscos

 

Es el 2º grupo más numeroso de los invertebrados, en algunas especies tienen una concha que los cubre, y tienen una especie de pie muscular que les sirve para moverse o desplazarse.

 

Los podemos diferenciar en:

 

  • Cefalópodos: especies completamente acuáticas, carecen de concha y tienen los ojos muy desarrollados, su cabeza se funde casi con los pies o tentáculos, de los cuáles tienen unos 4 pares.

Segregan tinta para defenderse de agresiones.

Son el calamar, pulpo, etc…

  • Bivalvos: también son acuáticos y tienen una cocha simétrica en ambos lados que los protege, no es posible distinguir su cabeza del cuerpo pues todo es la misma parte.

Ejemplo: mejillón, ostra, etc…

  • Gasterópodos: puede haber especies terrestres y acuáticas, suelen tener un caparazón con forma de espiral, una cabeza y una especie de pie muscular para moverse.

El caracol, babosa, etc…

Equinodermos

 

Son animales acuáticos, su parte de arriba o superior es áspera y dura, su parte inferior es blanda y es donde se encuentra la boca, tienen 5 secciones con la que se mueven y su cabeza no se distingue del resto.

Lo son el erizo o estrella de mar..

Gusanos

 

De cuerpo blando y alargado, se mueven de un lado para otro arrastrándose.

 

A su vez los podemos clasificar en:

 

  • Anélidos: su cuerpo está fraccionado en pequeños anillos y viven en sitios oscuros y húmedos.

La sanguijuela, lombriz, etc..

  • Nematodos: de cuerpo cilíndrico y alargado, la mayoría lo conforman los parásitos. Ej: triquina, etc..
  • Platelmintos: de forma aplanada, viven en zonas húmedas y dentro de húespedes. Ej: tenia, etc..

Poríferos

 

Son las conocidas como esponjas, su cuerpo es de forma irregular y tienen numerosos agujeros que facilitan su alimentación mediante la filtración del agua, viven junto a las rocas.

Celentéreos

 

Podemos dividirlos en dos grupos:

  • Medusas: con cuerpo casi transparente y con forma de paraguas, tienen tentáculos paralizantes que producen urticaria y picazón en contacto con ellas.
  • Pólipos: tienen forma de saco y se adhieren a los objetos marinos con un lado del cuerpo dejando libre el otro, en el que tienen tentáculos para poder agarrar a sus presas.

Ejemplos como la coral, hidra.

 

Hasta aquí este pequeño resúmen, esperemos que te haya gustado.

Y si al margen de esta información, también te gusta viajar, no te pierdas este artículo sobre Túnez y estos otros dos sobre Dubai y Egipto.

No te olvides de compartirlo.

¡Nos vemos!.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *